Nuestro sistema (Sistema de Finanzas y Contabilidad) permite clasificar la situación de la empresa, para saber cuanto se tiene en activos, en bienes, obligaciones pendientes, etc. y saber, de manera confiable y exacta la utilidad que obtiene la empresa mes a mes.
Es el modulo del sistema que permite clasificar la información desde el plan contable de tal manera que se emitan estados financieros y reportes ante la SUNAT. Le permitirá tener una visión de su empresa para la toma de decisiones, además, de ver el gasto y los motivos que origina cada área.
Beneficios del sistema:
Automatización de asientos contables.
Numeración automática mensual por tipo de asiento.
Mayorización de asientos contables (consolidación de los movimientos diarios) se puede ver un reporte de dinero producto.
Ajustes por diferencia en cambio de la cancelación de documentos y ajuste mensual de documentos pendientes.
Emisión de estados financieros (balance general – estado de ganancias y perdidas – balance de comprobación – libro mayor)
Integración con las diferentes áreas de la empresa.
Agilización de las operaciones.
Nuevos formatos solicitados por sunat vigentes a partir del 2010.
Manejo contable de 14 periodos con asientos de cierre anual automático.
Su empresa obtendrá:
Optimizar los tiempos de sus procesos.
Eficiencia en los cálculos contables.
Ahorro de personal.
Confiabilidad en la información.
Seguridad en el acceso a la información.
Características
Configuración: Nuestro sistema ofrece opciones de configuración para que trabaje de acuerdo a las políticas de la empresa:
Permite definir plan de cuentas y centros de costos separados por cada compañía.
Plan de cuentas estructurado de tal manera que permite definir cuentas de hasta 15 dígitos y 10 niveles de división.
Permite configurar cuentas complementarias por Cuenta o centro de costos.
Permite configurar cuentas para los ajustes, voucher de cierre.
Permite definir modelos de vouchers contables con los que puede agilizar el ingreso de asientos que se presentan frecuentemente.
Permite hacer una primera carga de cuentas contables a partir de una hoja de cálculo.
Ingreso de asientos contables a través de una interfaz única, la cual le brinda facilidades como selección de cuentas, de centros de costo, selección de personas y modelos de vouchers sin digitar información alguna, el cual está disponible con un simple click.
El sistema de Contabilidad cuenta con un administrador de la información contable (Voucher), el cual contiene y administra la información que generaron las interfaces contables de los demás laterales.
Considera 12 periodos mensuales (Enero a Diciembre) y 2 periodos de control adicionales: 13 (ajustes contables), 14 (cierre anual).
Numera automáticamente los vouchers registrados.
Clasifica los tipos de voucher de este y demás sistemas laterales.
Administra los vouchers en sus diferentes etapas de control: ingreso, aprobación, anulación rechazo.
Reportes: El módulo ofrece una gama de reportes, en los cuales se encuentra la información agrupada y filtrada por diversos criterios, como periodo contable, rango de cuentas, etc.:
Plan de cuentas.
Estado de ganancias y pérdidas.
Estado de ganancias y pérdidas comparativo mensual acumulado.
Estado de ganancias y pérdidas comparativo mensual.
Balance de comprobación.
Balance general a un período.
Balance general comparativo mensual.
Libros Auxiliares.
Libro diario.
Libro diario centralizado.
Movimientos de cuenta.
Movimiento por centro de costo.
Movimiento por centro de costo comparativo.
Libro mayor.
Comparartivo por periodos.
Sustento por diferencia de cambio.
Análisis por persona y cuenta.
Reportes de pendientes.
PDT 3500 Operaciones que generan ingresos.
PDT 3500 Operaciones que generan gastos.
Movimientos de cuenta por vouchers.
Movimiento de módulos origen.
Diferencia entre función y naturaleza.
Cuentas clasificadas por EGP.
Detalle de tributos por pagar.
Nuevos Libros Contables Res. 234-2006-SUNAT vigente a partir del 2010.
Procesos administrativos automáticos: Permite realizar procesos automáticos en cuestión de segundos así como los cálculos necesarios para aperturar un nuevo periodo contable, realizar ajustes por tipo de cambio, etc.:
Apertura de Año Fiscal: Esta opción permite aperturar un año fiscal y dar inicio a las actividades económicas del periodo.
Apertura de Período Contable: Apertura o reapertura un periodo mensual, según sea el caso. No pueden modificarse o agregarse asientos si el periodo está cerrado.
Ajuste por inflación.
Cierre mensual.
Cierre anual.
Mayorización de vouchers: Se traslada la información contenida en los voucher registrados en el período a los estados financieros de la compañía afectando los saldos de las cuentas contables involucradas.
Desmayorización de vouchers: Esta operación cambia de estado a pendiente en vouchers en estado Mayórizado, actualizando balances.
Impresión de vouchers permite imprimir múltiples vouchers seleccionados.
Interfaz con PDT (SUNAT): El sistema permite generar archivos que luego pueden ser importados a PDT (Programa de Declaración Telemática de SUNAT), eliminando así el reingreso de esta información, y estos son:
PDT 0621 Retención a trabajadores independientes. Archivo que tiene la relación de retenciones hechas durante un mes.
PDT 3500 Gastos: Archivo que contiene la relación de proveedores que abastecieron a la compañía en un año determinado y por un monto mayor al límite establecido por SUNAT.
PDT 3500 Ingresos: Archivo que contiene la relación de Clientes atendidos por la compañía en un año determinado y por un monto mayor al límite establecido por SUNAT.
PDT 0626 Retenciones: Archivo que contiene la relación de Proveedores que tuvieron retención durante un mes según lo establecido por SUNAT.